
jueves, 29 de noviembre de 2007
Música para ser feliz

martes, 27 de noviembre de 2007
Suerte - columna escéptica IX

La suerte es un mecanismo que sirve para justificar todo, pero rara vez pensamos y agradecemos a la vida que exista para algunos esa misma suerte que quita para dar de forma arbitraria a otros pocos. ¿Cómo funciona la suerte? No lo sé, y dudo que exista un libro que lo explique. Pero a lo que quiero llegar no es a la suerte del azar, no a lo lúdico. Quiero ir a lo cotidiano, a lo estúpido y a la vez, crucial.
De vez en cuando me jacto de tener mucha suerte. Quizá parezca un lugar común, pero en verdad, quien lee esto, es muy afortunado y tal vez no lo sepa: tiene acceso a una computadora, a un tiempo para leer esto, incluso tuvo en su momento acceso a una educación para poder entender de qué va este texto. La suerte de la que hablo está en una cosa tan ridícula como leer un blog. Si miramos con atención, podemos ir con la suerte a cualquier ejemplo: la gente que camina y es afortunada de poder hacerlo, de tener la libertad de hacerlo y de moverse por sus propios medios; aquellos que pueden ver, u oír, o sentir o escuchar o respirar. No quiero ser cursi pero creo que no hay que menospreciar a la suerte de haber nacido aquí y no allá, y no arruinar nuestra vida con cosas que sabemos que sólo van a pesar en los años. Tengo la teoría, tal vez muy estúpida, de que aquellos que fuimos escogidos al azar por la suerte, seleccionados con el dedo sin criterio alguno, debemos propagar esa misma fortuna, y equilibrar a favor de aquellos que no han sido tan beneficiados. No es caridad, es justicia, que no es dar a cada uno lo mismo sino dar a cada uno lo que le corresponde.-
lunes, 26 de noviembre de 2007
digo tu nombre

jueves, 22 de noviembre de 2007
Dime lo que tomas y te diré quién eres...

-Quien toma mate no usa reloj pulsera, y si lo hace, no le importa llegar tarde. Él preferiría tomar birra con los amigos en lugar de ir al trabajo, pero allí se dirige, siempre despacio, sólo porque sabe que en el laburo, hay otro tipo que lleva el termo.
-El que bebe capuchino usa sombreros grandes, y suele caminar medio chueco. Le agradan los viajes al exterior y si puede, se pone anteojos ahumados.
-El té con limón queda claro que es de abuela. Ahora, si le ponés limón limón, es decir, no Minerva, sos una persona naturista, cuasi hippie, y algo nostálgico. Si utilizás Minerva, sos un vendido, y seguro que de chiquito siempre decías que eras de Boca y de River. El té con miel no entra en esta categoría. Nadie desayuna todas las mañanas té con miel.
-Los que toman té de boldo/menta peperina/tilo/hiervas secas/pulpa de durazno/naranjú y demás porquerías, claramente son bastante drogadictos. Es obvio que nutrieron su infancia con libros de Hesse, Cortázar y tal vez, en su vida de adultos, Osho. Puede que hasta prendan sahumerios y escriban sus memorias.
Entre Siddhartha y la neurosis crónica - columna escéptica VIII

lunes, 19 de noviembre de 2007
¿sabía usted que...

...Clarín publicó este último sábado las propiedades y patrimonios de distintos funcionarios? Al parecer hay datos que no cierran: no es razonable cómo Elisa Carrió, que tiene deudas por unos $73909, se dé el lujo de pasarse unos tres meses en Punta del Este. Tampoco parece lógico cómo es posible que la presidenta electa tenga 32 propiedades. Pero algo inverosímil, ridículo, y hasta gracioso, es que su cuñada, Alicia Kirchner, tenga tan solo $9300 en depósitos, contando la plata en el banco, el efectivo y lo que tiene bajo el colchón. Ahora: si estos son los números que declaran: ¿se imaginan la que se están llevando?
viernes, 16 de noviembre de 2007
jacarandá
jueves, 15 de noviembre de 2007
Quiero ser...

lunes, 12 de noviembre de 2007
Otra vez, pobres contra pobres - columna escéptica VII

Tengo la idea de que no podemos atentar de forma deliberada contra el orden establecido, este pacto que todos asumimos al vivir en nuestro país que es Argentina. Entiendo también que muchos son empujados a padecer, aquellos que no tienen ni la más mínima chance de elegir porque no saben ni escribir ni leer, o padecen nuevos tipos de esclavitud, aberrantes en este nuevo siglo, inadmisibles para una sociedad como la nuestra, que en más de una oportunidad se jacta de grande, de coherente, de civilizada. Creo que no podemos responder con violencia a las decisiones que no nos favorecen. No es lógico, no es sano, y en general, no nos lleva a nada. Y esto último no es un lugar común: es cuestión de mirar a la historia, y advertir que la violencia poco nos ha enseñado. Suficiente con ir a los procesos militares, escudados en la consigna de que "era el último recurso", en que era necesario "establecer orden", disciplina: una fea palabra, al menos en boca de ellos.
Es también necesario advertir que quien está frente a nosotros, el policía, es un par. Quizá ni conoce quienes están dentro de la Legislatura. No defiende ningún interés que lo beneficie, cumple órdenes, está para eso. A su vez, tiene un palo, un arma: qué esperan, nosotros legitimamos que lo tenga, nosotros mismos somos quienes le damos a ese policía el poder de reprimir, que como ignorante, como hombre empujado a probar cuánto poder tiene, abusa de él.
El policía, un subordinado, abusa de esa mínima cuota de poder que le otorgan sus facultades. Abusa cuando golpea al gremialista que se encuentra indefenso, tirado en el piso, sin oponer resistencia porque no quiere o porque no puede. Abusa cuando lo golpea en la cabeza, cuando reacciona por impulso, de forma salvaje, irracional, al igual que el tipo que revolea un adoquín.
Esta lucha de cobardías me parece igual. No puedo ponerme del lado de nadie porque son lo mismo. Ambos violan su parte del trato, pero también estoy seguro de que ellos también se quejan de lo que padecen. Es sabido que quien no cumple con su parte, no tiene derecho a reclamarle nada al otro: es una de las bases de los contratos. Lo peor de todo, lo más triste y ridículo y hasta doloroso de todo el asunto, es que nos quejamos con la persona equivocada: somos un intento de causa noble rebajada al error.
domingo, 11 de noviembre de 2007
Bang! Bang! estás liquidado...
Aquí, la VERSIÓN COMPLETA del comercial que sacó el gobierno para incentivar a que los jovenes utilicen profilaxis...la canción es más pegadiza que las letras de Patito Feo o el "suavemente" de Elvis Crespo, algo increible de creer.-
Como le va, ¿Doña Rosa? Su perro el Rocky, ¿bien? Disculpe que la moleste, Rosita, ¿triki triki tiene? No vaya a pensar mal de mí, se lo pido por el amor de Dios, pero ya soy grande, ¿vió?, giño giño, je-je, y de vez en cuando con la Gladys nos tienta el bang bang, porque usted sabe que para ñaca ñaca es preciso triki triki, no va más eso de pe-pe-pe sin...usted me entiende, claro, si usted es medio oinc oinc, yo me acuerdo que Don Braulio comentaba que ustedes dos...eh! eh eh! cómo no se va a acordar del chiqui chiqui, del tengue tengue, no me malinterprete, por Dios, no me malinterprete que yo soy un tipo feten feten, Doña Rosita...
jueves, 8 de noviembre de 2007
Carteles que no sirven para nada


miércoles, 7 de noviembre de 2007
Se dice de mi...

Daniel Centeno
Periodista venezolano
"El mundo ve a los Estados Unidos como lo que exporta: violencia, imposiciones, actitudes imperiales, orgullo, ignorancia. Lo ve como su política exterior y sus posiciones avasallantes en política y economía, como la imposición de ideas sin lugar a discusión, como la impunidad que da la falta de límites, como la cara misma de la soberbia. Que esa imagen sea una representación ajustada o no es intrascendente, o en todo caso una pregunta de interés más semiótico que político."
"En relación a la imagen de los Estados Unidos, me parece que su imagen va a estar muy ligada a la de Bush. En cierto sentido, creo que se fue construyendo la creencia de que Bush encarna la mediocridad, la falta de escrúpulos y la hipocresía del ciudadano medio norteamericano, cosa que no sucedía con Clinton ni con George Bush padre. Pero más allá de la condena moral que pudiera realizársele, que por otra parte no me interesa demasiado, para el resto de los países el problema es político: qué tipo de relaciones se mantienen con los Estados Unidos desde la perspectiva económica y cultural. Que es lo mismo que preguntarse por las relaciones que se mantienen con cierto liberalismo que atraviesa toda la matriz del pensamiento norteamericano, tanto demócrata como conservador."
domingo, 4 de noviembre de 2007
she is like a rainbow mientras caen Power Rangers o el cumpleaños de mi tío Ulises

sábado, 3 de noviembre de 2007
La No Noticia...(II)

La autora de Harry Potter escribió un libro que no piensa publicar
J.K. Rowling, además, lo ilustró a mano. Y sólo hay siete ejemplares.
(La nota completa haciendo clic aquí)
viernes, 2 de noviembre de 2007
Salpicón informativo

Sociedad. Tomarse un taxi sale, desde la bajada de bandera($3,10), casi casi como cuatro viajes en bondi, y de los caros...
jueves, 1 de noviembre de 2007
Rey Momo, los siete locos y yo

Entonces abrí la puerta. Eran lindos, tiernos, dignos nietos de una abuela que teje mientras ellos corretean las palomas. Tomen purretes, que lo disfruten, dije mientras dejaba caer sobre sus cuerpos disfrazados algunos cuantos "dulces", cual piñata humana. Me ensuciaron todo el palier de Mielcitas sabor frutilla. Alcancé a decir la juventud está perdida. Al menos no consumen paco.