jueves, 21 de febrero de 2008

hierro

No hay tiempo para pensar, perdido en esta isla en que el aburrimiento llego antes que la civilizacion: el hombre blanco olvido traer consigo la originalidad, y aqui me encuentro, como uno de ellos, resignado a padecer la rutina y las malas costumbres de una sociedad acostumbrada a naufragar con los ojos vendados. no hay tiempo para pensar ni extraniar a la familia: los dias son bloques de hierro que se empujan unos a otros.-

sábado, 2 de febrero de 2008

tiempos modernos

...soy el blanco facil, el empleado que de seguro matan de un tiro en el pecho en esas peliculas en que forasteros asaltan de forma violenta un minimercado, el verdugo ultimo, el hombre que amerita ser insultado, el que cuando no te entiende sonrie, el ignorado, lacra, menos que el ultimo orejon del tarro, el que te escanea mal los productos, el que no te ofrece bolsa para el bidon de leche, el que te junta lo humedo con las revistas, el que llama al manager cuando queres discutir, el engranaje perfectamente reemplezable, una tuerca, un perno, un adorno, aburrido, rutinario, monotono, idiota: el extranjero detras del mostrador.-

viernes, 11 de enero de 2008

cronicas del primer(?) mundo


Hola otra vez. Escribo algo rapido porque estoy desde la bilioteca del pueblo en el que estoy viviendo, Fort Myers Beach. Si, al final no fue Naples. Este lugar es una isla, es lindo, pero en fin, sera motivo de otro post. Perdon por la falta de acentos y enies, es que estos teclados estadounidentes no estan pensados para la gente del sur. Dicho sea de paso, si encuentran algun error de ortografia, sepan disculpar, es la velocidad y demas cosas locas que me pasan por estos momentos. Saludos y gracias por estar.-


Voces. Sentado al pie de la escalera, las hojas secas de los arboles parecen chispear en esta enorme caldera, isla que vaya uno a saber quien fue el norteamericano con delirios de grandeza o crisis de originalidad que dio en llamar Fort Myers Beach. Vivimos ocho personas en una de las casas mas lindas de la calle Flamingo. Nuestro balcon da a un canal interminable, de aguas tal vez estancadas. Somos ocho personas que se comunican mezclando idiomas y tonadas: brasileros, peruanas y argentinos que solo coinciden en el espacio fisico y en intentar sobrevivir en ingles. Cuando no entendemos algo del otro reimos. Nada funciona mejor. Pocas preguntas, no demasiado compromiso. Asi estamos bien.
Si me encuentro solo pienso en espaniol, sin obligacion de respuesta, con mi cabeza occidental y portenia. Y entonces oigo a mama, que dice que me haga el espacio para escribir, que eso es bueno. Despues papa, que pide que me cuide. Por ultimo, la abuela, que hace las cosas aun mas dificiles, sus palabras me entorpecen a cada momento. Si te sentis mal volve. Ninguna otra cosa importa: si vos te sentis mal, volve.-

viernes, 28 de diciembre de 2007

despedida? no, gracias


Este es mi último post desde Buenos Aires, al menos hasta dentro de dos meses y medio. Si alguna otra publicación mía aparece en el blog, serán desde un pueblito de la Florida, Naples, en Estados Unidos.
Ante todo, gracias a todos. A los amigos que han difundido el espacio, a la gente que lo frecuenta y que de vez en cuando me lo dice, a los que frecuentan el sitio pero no me lo dicen, a los que llegan acá de alguna forma, por buscadores o referencias o carteles de alguna publicidad amateur. Gracias. Por participar, y por hacer cada vez un NadieNuncaNada más interesante y de mayor nivel y calidad.
Basta de ser cursi. Seguro que hasta acá te aburriste. Pero tengo algunas reflexiones y deseos:
-Para empezar, deseo que empieces muy bien el año, lleno de gloria y éxitos. Tengo un profesor que dice "hay felicidad para todos": apoyo la moción.
-En cuanto a la política, más allá de las ideologías y demás, este año aprendí que la política se ha convertido en algo de entrecasa, algo personal. Llamamos a los candidatos por su nombre ("Mauricio", "Néstor", "Cristina", "Gabriela") cual vecindario porteño. Y todos conocen nuestros problemas, sin importar su origen.
-A nivel social, nuevamente dejando de lado la afinidad ideológica, creo que la gente se está dando cuenta de muchas cosas. Es algo que me llama la atención desde hace unos meses, quizá menos tiempo, pero me da la sensación de que la gente tiene más esperanza. Quizá sea una idea, nada más.

En fin, eso es todo. Buenas vacaciones, y otra vez, gracias por todo, y nos mantenemos en contacto.
Hasta dentro de un rato, saludos!

NNN.-

jueves, 27 de diciembre de 2007

no tan

El bebé que toma en el tren el pulgar de un extraño;
El colectivero que en un gesto inexplicable le cede el paso al peatón;
La empleada del banco que le guiña un ojo al cadete;
El hombre que estira el brazo para cubrir con su paraguas a otra persona de la lluvia;
La kiosquera que obsequia junto al vuelto un caramelo de miel:
Pequeños signos de felicidad urbana
que hacen pensar que en la vida
no todo es tan hostil y miserable.-

miércoles, 26 de diciembre de 2007

"sí, sí, como el verano pasado..." - Columna escéptica XII

(en simultáneo con NO PUBLICABLE)
Todos los veranos la misma historia, empezaba la propaganda de CTI sobre el célebre "tema del verano". Este año, la empresa lanzó un Espeluznante, parodia de Thriller, de Michael Jackson. Sí, sí, como el verano pasado: así comienza el diálogo en el nuevo comercial, con el mismo sistema que la propaganda, valga la redundancia, del verano pasado...

Fijense las similitudes...se ve que el sistema tema-del-verano rindió, ¡y cómo! Dicho sea de paso, recomiendo el blog de @dotpod que además de ser muy bueno, se adelanta a los hechos, es decir, a este mismo blog.



El tema del verano...





Espeluznante...

domingo, 23 de diciembre de 2007

sh.-

Cansado de los que se creen intelectuales por seguir Letras en la UBA,
de los soberbios que se jactan de intelisantes por mezclar francés y español,
de los que todo lo hacen un culto,
de los que se esmeran en dar una imagen,
de los que nada se les escapa y entienden lo que nadie entiende,
de los bufones/reyes del circo que hablan con palabras difíciles,
de los que subestiman a lo que vendrá -quizá por miedo-,
de los que se quejan del facismo pero se juntan a entenderse sólo unos a otros,
de los que hablan para molestar,
de esa persona que conocés
y es pretenciosa hasta para leer un blog,
a todos ellos,
quizá a nadie le interese tu opinión al respecto.-